¿Qué es una VULNERABILIDAD?

¿Qué causa las Vulnerabilidades?

La utilización de sistemas desactualizados es precisamente una de las principales causas de las vulnerabilidades que se producen en los entornos corporativos, además de la falta de experiencia y conocimiento en seguridad.

En lo que respecta a la escasez de conocimiento en ciberseguridad, hay varias necesidades que se deben suplir, por ejemplo, se decía que para 2021, 43% de las compañías no contaban con especialistas de seguridad en su plantilla, y un 17% no tenían acceso a conocimientos ni campañas de concientización, por lo que no existía la preparación para hacer frente a amenazas comunes.

Además, un estudio de Spiceworks Research detectó un uso bastante limitado del cifrado de datos, ya que solo un 17% de las empresas participantes emplea esta técnica.

Hay muchas causas de vulnerabilidades, que incluyen:

Tipos de Vulnerabilidades

Las vulnerabilidades se pueden clasificar dentro de estas cinco amplias categorías:

Ejemplos de Vulnerabilidades

HIUHHUH-05
HIUHHUH-08
HIUHHUH-07
HIUHHUH-09
HIUHHUH-04
HIUHHUH-06
HIUHHUH-10
previous arrow
next arrow

¿Cómo se pueden detectar?

En este punto se preguntará por prácticas para detectar y prevenir que estas vulnerabilidades puedan afectar su organización o sus dispositivos personales. La gestión de vulnerabilidades es un proceso de identificación, clasificación, remediación y mitigación de vulnerabilidades, mediante su detección, evaluación y reparación.

Los métodos de detección de vulnerabilidades incluyen:

Una vez se han identificado, se evalúa y repara su posible impacto:

  • Identificar vulnerabilidades: análisis de escaneos de red, resultados de pruebas de penetración, registros de firewall y resultados de escaneos de vulnerabilidades para encontrar anomalías que sugieran que un ataque cibernético podría aprovechar una vulnerabilidad.
  • Verificar vulnerabilidades: Decida si la vulnerabilidad identificada podría explotarse y clasifique la gravedad de la explotación para comprender el nivel de riesgo.
  • Mitigar vulnerabilidades: Decida las contramedidas y cómo medir su eficacia en caso de que no haya un parche disponible.
  • Remediar vulnerabilidades: actualice el software o el hardware afectado siempre que sea posible.

Debido a que los ataques cibernéticos están en constante evolución, la gestión de vulnerabilidades debe ser una práctica continua y repetitiva para garantizar que su organización permanezca protegida.