El aumento de ciberdelitos en Colombia se relaciona con la brecha de habilidades de ciberseguridad y falta de capacitación de las organizaciones
Según el Informe de Brecha de Habilidades de Ciberseguridad de 2022, elaborado por Fortinet, se estima que en el último año el 87% de empresas en Latinoamérica sufrieron brechas de ciberseguridad.
Además, en Colombia se hace registro de un incremento de los ciberdelitos en aproximadamente un 20% para el presente año.

De acuerdo a los datos recolectados específicamente en América Latina, el 17% de las empresas dijo haber sufrido más de cinco brechas de ciberseguridad, lo que representó un costo de hasta más de USD 1 millón para las organizaciones.
La brecha de habilidades en ciberseguridad contribuye al aumento del riesgo cibernético de las organizaciones. El 80 % de las empresas considera como alternativa de seguridad aumentar la cantidad de empleados de IT y ciberseguridad, pues en Latinoamérica faltan aproximadamente 701.000 profesionales de ciberseguridad, según Fortinet.
En el reporte Cyber Workforce Report de 2021 de (ISC)2, se estima que los talentos en seguridad cibernética necesitan crecer en un 65% para proteger de manera efectiva a las organizaciones. Si bien la cantidad global de profesionales necesarios para llenar el vacío se redujo de 3,12 millones a 2,72 millones el año pasado, sigue siendo una brecha importante que deja a las empresas vulnerables.
En este sentido, la contratación y la capacitación son estrategias esenciales para abordar la brecha de habilidades. Así, el 77 % de los líderes prefieren contratar personas con certificaciones, pero el 88% dice que es difícil encontrar profesionales con este diferencial. Por eso, el 95 % de los encuestados dice que está dispuesto a pagar para que un empleado reciba certificaciones en ciberseguridad. Una de las principales razones por las que las empresas valoran mucho las certificaciones es para aumentar la concienciación y realizar las tareas de manera más eficiente.

¿Cómo proteger a su empresa?
El informe de Fortinet demuestra que la capacitación y las certificaciones son formas esenciales de abordar la brecha de habilidades dentro de las organizaciones. Según el 98% de los líderes latinoamericanos, las certificaciones enfocadas en tecnología impactan positivamente su rol y el de su equipo.
El 77% de los líderes prefieren contratar personas con certificaciones, pero el 88% dice que es difícil encontrar profesionales con este diferencial. Además, el 95% de los encuestados dice que está dispuesto a pagar para que un empleado reciba certificaciones en ciberseguridad. Una de las principales razones por las que las empresas valoran mucho las certificaciones es para aumentar la concienciación y realizar las tareas de manera más eficiente.
En cuanto al personal en general, el 52% de los líderes cree que sus empleados no tienen los conocimientos necesarios en ciberseguridad. Aquí radica la importancia de la capacitación en cada nivel dentro de la organización.
Es importante capacitar al personal dentro de la organización, desde la alta gerencia hasta terceros, sobre las ciberamenazas, en especial aquellas que han incrementado en los últimos meses, como la suplantación de identidad, la ingeniería social y los ataques de ransomware. Una capacitación eficiente le permitirá disminuir las brechas de ciberseguridad en su organización al igual que los empleados podrán identificar intentos de ataque, métodos, motivaciones y las vulnerabilidades que los delincuentes buscan explotar. De igual manera tendrán mayor idea de cómo protegerse y cómo proteger la información a la cual tienen acceso.
Fortinet cuenta con un servicio gratuito de capacitación y concientización, al igual que la información que encuentra de manera sencilla dentro de c2usercisoslab.com con la que puede acompañar sus campañas de capacitación y concientización, además de compartir y aplicar con los empleados de su empresa y en su vida personal.

